28 noviembre, 2014
¿Cómo podemos prevenir los accidentes en la primera infancia?

Los accidentes en la primera infancia pueden ser diversos (en situaciones de juego, de cuidado del bebé,…), por ello deberemos centrar nuestra atención en la prevención de los mismos en casa, en la escuela, etc..
La actuación de educadores y padres debe orientarse hacia la protección, es decir, a proporcionar un medio lo más seguro posible para el pequeño sin mermar la libertad de movimiento del niño.
Es conveniente conocer los accidentes más habituales para eliminar o reducir los riesgos potenciales: en niños menores de 1 año, los accidentes más habituales son atragantamientos, quemaduras y asfixias. Y en niños mayores de 1 año, los accidentes más habituales son las intoxicaciones, las caídas y otros traumatismos.
Es evidente que cuando el niño es muy pequeño la protección debe ser total y a medida que vaya creciendo y adquiriendo mayor autonomía personal, el adulto deberá equilibrar la protección y la concesión de libertad que necesita para crecer sano. Conviene ir enseñando poco a poco a los niños…
· Los peligros que se derivan de acercarse al fuego y tocar sustancias u objetos calientes.
· Los beneficios y peligros de los aparatos eléctricos.
· Saber que los medicamentos únicamente deben tomarse cuando lo indique el médico.
· Saber qué objetos y situaciones puedan resultar peligrosos.
De esta forma, también estamos favoreciendo la prevención de accidentes. Por ejemplo, los niños necesitan saber que el horno encendido no se toca y hay que enseñárselo in situ; no se lo enseñamos si no le permitimos estar en la cocina mientras cocinamos.
En los momentos de juego, los niños (sobre todo muy pequeños) necesitan supervisión constante. Sin embargo, es necesario que tengamos en cuenta algunos consejos a la hora de elegir los juguetes de los niños.
¡ATENCIÓN!
· A los juguetes con piezas pequeñas o que se desprenden fácilmente (especialmente con los niños más pequeños).
· Comprueba la construcción sólida del juguete.
· Lee las etiquetas del fabricante, instrucciones y edades recomendadas.
· Comprueba que está aprobado por la Unión Europea y que tiene el anagrama CE.
· Evita juguetes con bordes y puntas afilados.
· Si compras juguetes eléctricos, comprueba que las pilas son inaccesibles.
· Desecha inmediatamente los envoltorios de plástico son muy peligrosos.
· Compra en jugueterías y tiendas especializadas.
Sira Martín Hebrero
Sira es Licenciada en Psicopedagogía, Diplomada en Magisterio de Educación Infantil y en Magisterio de Educación Especial. Además cuenta con un Posgrado en Psicología infantil y está Certificada como Educadora de Masaje Infantil. Su amplia trayectoria profesional ha estado repartida entre el ámbito de la discapacidad, los Servicios de Atención Temprana y la Educación Especial. Actualmente trabaja como Orientadora Educativa y compagina esta labor con www.gabineteinfantil.es, una web creada por ella misma con mucha ilusión para dedicarle un rinconcito a su gran pasión: la primera infancia.
www.gabineteinfantil.es
Buscador
Blogroll
@Imaginarium
Nube de tags
ÚLTIMAS ENTRADAS
- Nuestra experiencia con el submarino glu-glu
- Semana Santa, mezclando tradición y diversión
- Activity Way Farmy: Caminos por los que mover tus personajes
- Natural Cuboland: Cuando todo encaja a la perfección
- Activity Cubo: Cuando la vida se convierte en una caja de sorpresas
- ¿Cómo podemos prevenir los accidentes en la primera infancia?