22 diciembre, 2014

Activity Cubo: Cuando la vida se convierte en una caja de sorpresas

Activity Cubo: Cuando la vida se convierte en una caja de sorpresas

Hoy quiero hablaros de Activity Cubo, un juguete muy completo para niños de entre 12 y 36 meses de edad.

 

Este cubo consta de seis caras con diferentes opciones de juego, además de unas asas de material blandito para transportar y al mismo modo proteger de posibles golpes al peque.

Este cubo tiene el tamaño ideal para ser arrastrado o llevado por un niño, aunque su peso al principio será elevado para transportarse sólo por el niño.

Su imagen es atractiva para los niños, con colores llamativos y formas diferentes, con gran contraste entre ellos.

 

Sus seis caras se componen de:

 

- Cuatro números en 3D para encajar, donde al introducirlos por el lugar correcto se ilumina el cubo y realiza un sonido diferente con cada uno. Con esta cara se ve potenciada la capacidad de relación del niño de la forma con la silueta de éste. El niño mejora su capacidad de abstracción y la coordinación óculo-manual. Gracias a este juego podrá aprender los números y verá reforzado su éxito mediante las luces y los sonidos que se emiten al realizarlo correctamente.

FullSizeRender (10)

- Cuatro figuras geométricas para encajar, donde sucede lo mismo que en la cara de los números. Así mismo podrá aprender y discriminar las cuatro formas que incluye: estrella, triángulo, cuadrado y círculo.

- Una cascada de bolitas rojas para estimular el oído y la vista del niño al ver cómo se deslizan por el recorrido. Además el niño verá la relación causa-efecto en esta acción, ya que si gira o mueve el cubo las bolas también lo harán y su dirección variará con lo que él haga.

 

FullSizeRender (11)

- Una cara donde se ve potenciado el juego simbólico, mediante un teléfono y cuatro teclas con números. Así mismo al pulsar los números de estas teclas podremos ver cómo suena el teléfono y simula una llamada. Esto hará que el niño asimile la acción del sonido del timbre a coger el teléfono y, de este modo estimular su imaginación haciendo que habla por teléfono con alguien conocido.

- La cara que es la tapa del cubo, donde podemos activar la función de bloqueo de la misma para que no salgan todas las piezas de éste al volcarse, o podemos abrirlo y así sacar las piezas para seguir jugando. Esta cara hará que el niño pueda recoger todos los juguetes que incluye el cubo dentro del mismo y, así mismo aprenderá a recoger y guardar. De la misma manera podemos jugar con el peque a que aprenda a sacar y meter del cubo, algo muy funcional en su día a día.

 

- La última cara del cubo, donde encontramos el botón de encendido y apagado del cubo. Además del lugar dónde van metidas las pilas, ya incluidas en el juguete, para poder usarlo desde el primer momento.

 

Este juguete hará que el niño potencie sus habilidades de manipulación fina, ganando destrezas a nivel manipulativo, de atención, permanencia en una misma actividad y juego en compañía.

Es un juguete que ayuda al niño a compartir, a esperar turnos para jugar en compañía y a estimular sus sentidos a través del juego y la diversión.

FullSizeRender (12)

A su vez se puede llevar con sus asas y así transportar de un habitáculo a otro de una manera sencilla y cómoda, ya que todo su contenido se puede meter dentro del cubo.

Os lo aconsejo para añadir en vuestras cartas de los Reyes Magos, porque seguro que a los más peques de la casa les encantará.

¡Feliz Navidad a todos y nos vemos en el próximo post!

 

 

Alejandra Melus MALEJANDRA MELÚS

Alejandra es Maestra de Educación Especial y posee un Máster en Atención Temprana e Intervención Psicomotriz. Desde siempre su carrera profesional ha estado dedicada a la educación y especialmente al campo de la discapacidad y la atención temprana, donde se enriquece cada día con los más pequeños.

Alejandra compagina su trabajo con la crianza de su hija, quien le aporta nuevas experiencias y oportunidades para crecer como persona y mejorar diariamente en todo lo que ha aprendido y le queda por aprender. Además tiene su propio blog www.atenciontempranayestimulacion.blogspot.com.es y su página de Facebook que se alimentan de su experiencia profesional y de una profunda documentación y, que abarcan temas relacionados con la primera infancia, tan importante de ser cuidada y protegida por todos.
Bookmark and Share

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Buscador

@Imaginarium