9 enero, 2015

Natural Cuboland: Cuando todo encaja a la perfección

Natural Cuboland: Cuando todo encaja a la perfección

Es un juego de 50 cubos de madera, con letras, números y dibujos en sus caras, para jugar a apilar, asociar, construir, ¡y aprender!. Los cubos son de madera, con las esquinas redondeadas (Especialmente pensada para la seguridad de los más pequeños) y de peso ligero. Tiene una bonita estética retro, que nos recordará a los juguetes de toda la vida. Ha sido seleccionado por los padres del Club  de Imaginarium, que deciden por votación que estos productos son especialmente buenos, duraderos, educativos y recomendablesAdemás tiene la catalogación de producto Psicomotor estos productos que invitan especialmente a descubrir y a adquirir habilidades y destrezas psicomotorasEs muy práctico ya que viene con una bolsa de tela donde poder guardar los cubos, es la herramienta perfecta para empezar a trabajar con nuestros hijos el trabajo cooperativo y la recogida de juguetes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Con Natural Cuboland puedes descubrir distintos usos;

  • Es un juguete súper recomendable para jugar entre niños de distintas edades (ideales entre hermanos, primos…) ya que abarca un target amplio desde los 12 meses hasta los 8 años.
  • Está amplitud en la franja de edad, se debe principalmente a que en cada cara del cubo se descubre un nuevo juego (que se puede adecuar a cada edad): 

          Letras en mayúsculas y minúsculas, en color y con textura: ideal para trabajas las texturas en los más pequeños de la casa, y la identificación de grafía y color en los que son un poco mayores. 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Números y/o signos matemáticos: ideal para trabajar los número (tanto grafía como cantidad) en los más pequeños y comenzar o asentar las operaciones matemáticas de una manera lúdica.

 

Natural Cuboland

 

Letra en minúscula: reconocimiento de la grafía, trabajo de lectoescritura tanto en español como en otros idiomas, ya que se pueden escribir y leer las palabras que forméis.

 

Partes del cuerpo (cabeza, tronco superiores, extremidades inferiores): a su vez, en una de las caras se puede jugar a formar personas a modo de puzzle, teniendo múltiples posibilidades.

 

Juego de construcciones aluso, da la posibilidad de apilar o de construir distintas formas desde un castillo, hasta una montaña. A partir de los 12 meses muchos niños empiezan con su etapa “destructiva”, dónde irán tirando todo lo que este a su alcance (torres de construcciones, castillos en la arena…).Es un juguete ideal para que puedan investigar esta etapa. Vosotros les construiréis una torre y ellos podrán destruirla con toda la seguridad. A partir de los 16 meses, podéis empezar a trabajar el desarrollo cooperativo de los juegos y a estimular su parte más “constructora”, os podrán ayudar a hacer a la torre, y poco a poco irán evolución en su juego. ( de destructor a constructor).

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

  • Al tener tantas opciones de juego, desarrolla de una manera clara y directa el pensamiento divergente y por tanto la creatividad.

Podemos comprobar como un juguete tan simple como este, es más que recomendable para nuestros hijos ya que estimula de una forma evidente:

  • Psicomotricidad fina, la movilidad, presión, y fuerza de los dedos
  • Psicomotricidad gruesa, trabajando el equilibro de manera notoria.
  • Orientación espacial, como en los juegos de construcción y apilamiento de objeto. Además el extra de que los cubos tienen dibujos y pueden combinarse
  • Atención, tiene distintos estímulos y hay que presar atención detallada.
  • Lenguaje, por un lado la obviedad de poseer letras, y poder jugar con ellas, además por la elaboración del lenguaje en el propio juego. Cuando los juegos son para descubrir el niño suele a tener un lenguaje libre y rico que ayuda a desarrollar su juego.
  • Aspectos matemáticos, cómo hemos comentado se puede jugar a realizar operaciones, series, contar,relacionar…
  • Coordinación óculo manual, que ayuda a trabajar el cerebro preparándolo para momentos importante como la adquisición de la lectoescritura.
  • Reconocimiento de colores, formas, volúmenes.
  • Pensamiento constructivo.
  • Pensamiento creativo.

Es un producto divertido, familiar, y educativo, muy recomendable para que los niños pasen un rato muy agradable jugando, descubriendo y probando.

 

FOTO SONIA ESCORIAL Sonia Escorial

Sonia es licenciada en Psicopedagogía y Maestra de Educación Infantil. Apasionada del mundo infantil, su principal punto de interés son las metodologías activas, especialmente que el niño aprenda de una manera natural y divertida. Actualmente compagina su actividad docente en la universidad con el asesoramiento pedagógico en escuelas infantiles. Es madre de Alegría, que está siendo su mayor revolución educativa. Se siente una privilegiada por poder ver el mundo a través de los ojos de los más pequeños.

 

Bookmark and Share

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Buscador

@Imaginarium