28 enero, 2014

Cómo enseñar al niño a guardar sus juguetes. Parte II

Cómo enseñar al niño a guardar sus juguetes. Parte II

Entre los 12 y 24 meses

Entre los 12 y 18 meses les encanta llenar y vaciar cajas, y también celebrar sus logros con aplausos. Así que es bueno aprovechar esta motivación para empezar a recoger antes de que estén cansados.

 

No se trata que lo recojan todo, sino de que lo hagan contigo de forma alegre y divertida. Cuando esté todo en su sitio, celébralo con aplausos. (Es posible que tu pequeño aplauda cada vez que introduzca un objeto en el cesto, es una alegría que quiere compartir contigo).

 

A partir de los 18 meses puede ser que se entretenga más y en lugar de seguirte fielmente a recoger evite hacerlo o se ponga a jugar. Tú debes decirle sin enfadarte algo como: "Ahora estamos recogiendo, así que… ¡adentro!”. Es posible que tu peque se enfade, coja rabieta o patalee. Entonces puedes decirle "Lo siento, cariño; pero ahora es momento de recoger". Díselo mientras vas recogiendo y repitiendo alegremente "¡Adentro!".

 

Cuando acabes de recoger celébralo: "¡Qué divertido ha sido, y ya lo hemos recogido todo!" Con ello, le estás dando más importancia al hecho de recoger que a su enfado y así le estás motivando para la siguiente vez.

 

A partir de los 2 años

A partir de los 2 años, tu peque ya sabe que los juguetes se guardan pues lleva su corta vida conviviendo con un entorno recogido y viéndolo en ti. Pero durante esta edad incorpora la palabra “NO” para todo. Así que no te extrañe que no quiera colaborar en el momento de recoger. Sin embargo, no bajes la guardia, ten más paciencia y dale tiempo para que lo haga.circuito coches Imaginarium

 

No se trata de que lo recoja todo él sólito, pero sí que vaya mostrando una actitud favorable a recoger. Si se resiste mucho, te puedes ofrecer a ayudarle: "Tú recoges esos juguetes y yo estos otros. ¡Venga, adentro el camión! ¡Ahora, el cubo! Bravo, ¡qué bien estamos recogiendo!

 

Para que el recoger se convierta en un hábito, es necesario que primero exista un proceso largo de repetición. Si cada día le muestras con motivación y constancia que los juguetes van dentro de un armario, de un cesto, de una caja… Le estás enseñando con tu ejemplo y con la constancia, una muy buena manera. Te aseguro que se trata de una siembra que merece la pena.

 

Foto Cristina_edukame1Cristina García

Cristina es pedagoga, terapeuta Gestalt y orientadora familiar. Apasionada del mundo y desarrollo del niño, Cristina es experta en Educación Infantil y Emocional. Así, reparte su tiempo entre su labor como mamá de dos preciosos niños y sus tareas en Edúkame, web familiar e infantil – de la que es co-fundadora y directora de contenidos – y la consulta terapéutica.

 

Fotografía principal: Vertbaudet

ETIQUETAS: , , , , , , , ,
Bookmark and Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Buscador

@Imaginarium